Cómo mantenerte saludable en todas las etapas del embarazo

(BPT) - El embarazo puede ser una experiencia emocionante, y a veces abrumadora, para las futuras mamás. Tomar medidas para mantenerte saludable y dar prioridad a los cuidados antes, durante y después del embarazo puede ayudarte a ti y a tu bebé a tener un buen comienzo.

Casi 1 de cada 4 mujeres en EE. UU. no comienza la atención prenatal (la atención que recibe durante el embarazo) durante el primer trimestre de su embarazo, lo que puede repercutir en la salud general del bebé.1 Si estás embarazada o sospechas que lo estás, el paso más importante que debes dar es visitar a un médico.

"Vemos demasiadas complicaciones evitables simplemente porque la atención comienza demasiado tarde, o no comienza de ninguna manera", mencionó Nancy Parson, enfermera registrada (RN), UnitedHealthcare. "Pero la buena noticia es que hay apoyo disponible. Nadie tiene que pasar por esta experiencia sola".

Recibir atención prenatal es una de las mejores formas de reducir el riesgo de complicaciones tanto para ti como para tu bebé.

Si necesitas ayuda para encontrar un médico o tienes preguntas sobre la cobertura de atención médica, llama al número que figura en la tarjeta de identificación de tu plan o ponte en contacto con el departamento de salud o el programa Medicaid de tu localidad.

Obtener más información sobre lo que se espera y planificar puede ayudar a tranquilizarte en cada etapa del embarazo.

Si estás embarazada o sospechas que lo estás, el paso más importante que debes dar es visitar a un médico.

Citas prenatales

Entre los síntomas habituales del embarazo se incluyen la ausencia del período, dolor en los senos, náuseas, fatiga y una temperatura corporal ligeramente más alta. Si sospechas que estás embarazada u obtienes un resultado positivo en una prueba de embarazo casera, llama a tu médico para que te atienda.

"El primer trimestre es un periodo importante tanto para la madre como para el bebé", afirma Nancy. "La atención temprana ayuda a su proveedor a identificar los riesgos, ofrecer apoyo y trabajar con usted para construir un plan que promueva una experiencia de embarazo saludable".

Durante una cita de atención prenatal (dependiendo del momento del embarazo en que te encuentres), tu proveedor hará lo siguiente:

  • Indicar una fecha de parto estimada
  • Revisar sus antecedentes médicos
  • Realizar un examen físico y las pruebas necesarias
  • Medir el crecimiento de su bebé y comprobar sus latidos cardíacos
  • Determinar la frecuencia y el horario de las próximas citas

Las consultas prenatales son continuas durante todo el embarazo, comienzan habitualmente una vez al mes y aumentan a una o dos semanas a medida que se acerca la fecha del parto. En estas citas también se realizará una ecografía.

Las ecografías obstétricas ayudan al médico a controlar el desarrollo fetal, evaluar la salud del útero y la placenta y detectar posibles anomalías.

Las visitas prenatales con tu proveedor son una oportunidad para que hagas preguntas sobre los síntomas, la dieta, el ejercicio, los medicamentos y más. Llevar una lista de preguntas para cada cita también puede ser útil para prepararte para la llegada del bebé.

null

Sign up for Newsletters from The Herald

Atención de una doula

Como parte de tu plan de atención, tu proveedor puede sugerirte una doula. A diferencia del médico, que presta atención médica, la doula es una profesional no clínica que ofrece apoyo emocional, mental y físico durante el parto. Los servicios que presta son distintos de los de un médico, pero pueden ser igual de esenciales para quienes confían en ellas durante el embarazo.

Las doulas pueden ayudar con lo siguiente:

  • Calmar las preocupaciones
  • Brindar consuelo y capacitación
  • Facilitar información sobre el embarazo, el parto, la lactancia materna, etc.
  • Traducir términos y procedimientos médicos a un lenguaje sencillo
  • Ayuda para comunicarse con su médico

Las doulas actúan como defensoras para asegurarse de que se te escucha y se atienden tus necesidades. Trabajar con una doula puede ayudar a mejorar la salud de las madres, con menos complicaciones en el parto, menos medicamentos para el dolor y partos más cortos.2

Atención posparto

La atención que recibes después del parto se conoce como atención posparto. Casi el 40 % de las mujeres no siguen los cuidados posparto que son importantes para una recuperación y apoyo adecuados.3 La atención posparto es tan importante como la atención prenatal para gestionar los cambios físicos y emocionales que ocurren después de tener un bebé. Tu médico puede ayudarte a resolver problemas como los siguientes:

  • Tu salud mental y emocional
  • Los cuidados del recién nacido
  • Amamantar al bebé
  • Dieta y ejercicio

"Durante ese período posparto, puede que te sientas inusualmente decaída o abrumada. Podría ser un signo de depresión posparto, una enfermedad frecuente pero tratable", explica Nancy. "Muchos proveedores ahora realizan pruebas de detección de problemas de salud mental posparto, por lo que es importante hablar abiertamente con tu médico sobre cómo te sientes".

Se recomienda que la primera cita posparto se lleve a cabo las tres primeras semanas después del parto, con atención continua si es necesario y una visita de seguimiento 12 semanas después.4

Para obtener más información sobre lo que puedes esperar durante el embarazo y acceder a herramientas útiles, recursos y un cuestionario, visita uhc.com/cadaembarazo.

null

1. State Approaches to Ensuring Healthy Pregnancies Through Prenatal Care (Enfoques estatales para garantizar embarazos saludables mediante la atención prenatal), Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL)

2. Labor and Delivery, Postpartum Care (Trabajo de parto y parto, atención posparto), Mayo Clinic

3. Impact of Doula Support During Pregnancy, Childbirth and Beyond (A Systematic Review) (Impacto del apoyo de una doula durante el embarazo, el parto y después [una revisión sistemática]), Patient-Centered Outcomes Research Institute (PCORI)

4. Optimizing Postpartum Care (Optimización de la atención posparto), Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)